Cómo fomentar buenos hábitos de alimentación en la adolescencia
31548
post-template-default,single,single-post,postid-31548,single-format-standard,bridge-core-3.1.0,qode-page-transition-enabled,ajax_fade,page_not_loaded,,qode-content-sidebar-responsive,qode-child-theme-ver-1.0.0,qode-theme-ver-29.9,qode-theme-bridge,qode_header_in_grid,wpb-js-composer js-comp-ver-7.0,vc_responsive,elementor-default,elementor-kit-24503

Cómo fomentar buenos hábitos de alimentación en la adolescencia

Cómo fomentar buenos hábitos de alimentación en la adolescencia

Cómo fomentar buenos hábitos de alimentación en la adolescencia

Junto con el ejercicio físico habitual y las horas de descanso, la alimentación, sana y variada, es otro de los pilares básicos para que nuestros hijos crezcan bien y tengan energía suficiente para las muchas actividades que realizan en su día a día. ¿Cómo seguir fomentando estos buenos hábitos de alimentación cuando llegan a la adolescencia? ¡Te damos todas las claves!

La nutrición del adolescentes ¿qué necesidades tiene?

La Organización Mundial de la Salud (OMS) estableces como la adolescencia la etapa que se vive entre los 10 y los 19 años. Durante estos años nuestros hijos continúan creciendo, solo que de un modo diferente: en su cuerpo suceden transformaciones y en su mente también. Unos cambios que les condicionan y que les influyen en la visión que tienen de sí mismos.

Comienza la construcción de su identidad y su personalidad, lo que hará que se dejen guiar más por su grupo de amigos que por sus padres. Y entre tanta novedad hay que dejar espacio para las necesidades nutricionales de los adolescentes que, como ya te imaginarás, no son pocas.

Es durante esta fase de crecimiento cuando se va a formar más del 50% de la masa ósea aumentando además hasta el 20% de la que será su estatura definitiva. Por ello, las horas de sueño y su ingesta de alimentos diaria han de ser las indicadas.

Consejos para unos correctos hábitos de alimentación en la adolescencia

Cómo fomentar buenos hábitos de alimentación en la adolescencia

Difícil es que un hijo adolescente haga caso de las normas que ponen sus padres, no obstante, debemos hablar con ellos y explicarles de qué manera se pueden cuidar sin descuidar su vida social y sus diversas actividades.

+ Estableced un horario de comidas

Igual que has hecho hasta ahora, comenta con tu hijo que lo más sencillo es lo mismo que haces tú también: fijar un horario para las comidas. De este modo no se saltarán ninguna comida. Incluido el desayuno que es el que más energía le va a aportar a primera hora del día. La ventaja extra es que, gracias a esta planificación, tus hijos incluirán en su alimentación los cinco grupos básicos de alimentos: granos, verduras, frutas, productos lácteos y proteínas.

+ Cinco comidas al día para unos buenos hábitos de alimentación en la adolescencia

Otra de las claves para la obtención de energía y nutrientes se basa en realizar varias comidas al día. Los expertos en concreto recomiendan cinco: desayuno, almuerzo, comida, merienda y cena. De esta manera se evita llegar a la comida principal con mucha hambre.

+ Comer fuera de casa no es sinónimo de comer mal

¿Tú también te llevas el taper a la oficina? Muestra a tu hijo que comer fuera de casa no tiene por qué significar comer comida rápida. Incluso los snacks pueden ser saludables. Una pieza de fruta, un puñado de frutos secos, un yogur bajo en azúcares, un bocadillo de crema de untar… ¡Hay muchas opciones para elegir!

+ Procura variar los alimentos que aportan proteína

Es muy común que los adolescentes muestren preferencia por alimentos con carne, pero es necesario hacerles ver que en la variedad está el gusto ¡y la clave de una dieta sana y equilibrada! Alterna entre carnes magras y pescados y deja las rojas para una vez a la semana.

+ Los dulces y la cafeína para de vez en cuando

Como si se tratara de la chuchería que le dabas en los cumples cuando era un niño, ahora también es importante y muy necesario que limite el consumo de dulces, azúcares, bollería industrial y cafeína. Este tipo de alimentos no tienen valor nutricional alguno y nos susceptibles de hacernos sentir más nerviosos y ansiosos cuando los tomamos ¡a los adultos también nos pasa!

+ Hábitos de alimentación en la adolescencia: Despierta en tus hijos su espíritu crítico

La imagen corporal de los adolescentes es un tema de preocupación frecuente. Por eso hay que hablar con ellos. Para que comprendan que la publicidad y las imágenes que se ven en la sociedad no son un reflejo de la realidad. Y que lo importante no es estar más o menos delgado, ¡sino estar sanos y felices!

GlobalCamp
global@globalcamp.net
No hay comentarios

Dejar un comentario