
22 Ene La merienda ideal para los niños
Desde Global Camp nos preocupa mucho la alimentación de los niños y de los adolescentes para su desarrollo. Tanto como padres como organizadores de campamentos de verano, siempre le prestamos mucha atención a lo que comen los chavales a lo largo de las cinco comidas (desayuno, almuerzo media mañana, comida, merienda de la tarde y cena) que deben hacer en una jornada.
En esta ocasión, queremos centrarnos en la merienda, ese momento del día que muchas veces tenemos olvidado, pero que resulta de vital importancia para el niño. Y da lo mismo que hablemos de la merienda de nuestros hijos después de las clases como hacerlo de la merienda los fines de semana, en ambos casos es imprescindible mantener unos buenos hábitos alimenticios y una rutina.
Consejos para una merienda sana y equilibrada
+ Meriendas en familia
Según el I Estudio de hábitos de merienda en España elaborado por El Caserío, el 75% de los padres y madres encuestados considera que el ritmo de vida actual no les permite disfrutar de esta comida con los pequeños de la casa. Pero, ¿qué ocurre con el fin de semana? Sabádos y domingos padres y madres disponen de más tiempo para pasar con sus hijos y la merienda puede ser un rato de diversión y de unión.
¿Por qué no aprovecháis ese momento para preparar unos ricos zumos de fruta y colocarlos en los platos o bandejas creando formas? ¡Será una manera de que tomen una merienda sana, hagáis algo juntos y desarrollen su imaginación!
+ La variedad, la clave del éxito
Para que ese momento sea atractivo para los chavales hay que, de vez en cuando, innovar. Te proponemos que creéis un menú semanal con vuestros hijos en los que cada día haya algo diferente: lunes, bocadillo de jamón; martes, fruta; miércoles, sandwich de queso; jueves, pate, y viernes, para rematar la semana, chocolate.
De esta manera daremos la vuelta a los últimos datos del estudio de hábitos de la merienda que hablan de que cada vez menos niños toman bocadillos (40%) y la fruta o la leche solo son consumidas por un 7% y un 9%, respectivamente.
+ Combatir el sedentarismo
Este estudio también ha puesto de manifiesto que los pequeños tienen cada vez hábitos más sedentarios, y es que el 40% merienda jugando a videojuegos o viendo la televisión. No está de más que los días que estemos con nuestros hijos intentemos desarrollar algún juego que fomente la actividad, com puede ser El escondite inglés, Tú la llevas o El pañuelo.
Todo esto sin olvidarnos que tan importante es el ejercicio como unos buenos hábitos alimenticios y unas buenas rutinas (comer evitando distracciones, sentados en la mesa, sin juguetes alrededor, a ser posible con la televisión apagada…).
+ La importancia de las rutinas
La merienda de nuestros hijos de lunes a viernes será diferente a la del sábado y el domingo. Los fines de semana nos relajamos con los horarios, aunque no hay olvidarse que los cambios influyen en el comportamiento de los niños. Intentar mantener ciertas rutinas y orden en las comidas les ayudará a no comer en exceso y a no descolocarse ni descentrarse.
Sencillos y prácticos consejos para que hagas de la merienda, el momento favorito para tu hijo, para ti y para toda la familia.
No hay comentarios