Que es la hipersensibilidad o niños altamente sensibles
31558
post-template-default,single,single-post,postid-31558,single-format-standard,bridge-core-3.1.0,qode-page-transition-enabled,ajax_fade,page_not_loaded,,qode-content-sidebar-responsive,qode-child-theme-ver-1.0.0,qode-theme-ver-29.9,qode-theme-bridge,qode_header_in_grid,wpb-js-composer js-comp-ver-7.0,vc_responsive,elementor-default,elementor-kit-24503

Que es la hipersensibilidad o niños altamente sensibles

Que es la hipersensibilidad o niños altamente sensibles

Que es la hipersensibilidad o niños altamente sensibles

Las personas altamente sensibles (PAS) se caracterizan por sentir y percibir las cosas de un modo distinto que el resto de la sociedad. En el caso de los niños altamente sensibles o con hipersensibilidad ¿cómo les afecta a su desarrollo y cómo podemos ayudarles en casa y en la escuela?

¿Qué es la hipersensibilidad en niños?

La Real Academia Española (RAE) define la hipersensibilidad como ‘una manera peculiar de sentir o pensar’. Dicha capacidad hace que ciertas sensaciones se manifiesten con más intensidad de lo normal haciendo que las emociones estén a flor de piel.

Los detalles, los sonidos, los estímulos e incluso las palabras son percibidas de otro modo y que, de no ser trabajados, pueden interferir en el día a día de los niños con alta sensibilidad.

Algunas características de los niños altamente sensibles

Los niños con hipersensibilidad suelen presentar los siguientes rasgos y actitudes:

  • Se sienten abrumados ante una gran cantidad de estímulos. Lo que puede hacer que se agobien en sitios con mucho ruido o mucha gente.
  • Se dejan guiar por su intuición que, por otro lado, se desarrolla a una corta edad.
  • Muestran rechazo a los comportamientos y las acciones violentas.
  • Se alejan de los sonidos fuertes, por ejemplo, de la música a un alto volumen o de los ruidos ocasionados por el tráfico.
  • Poseen una gran empatía incluso a una corta edad.
  • Tienen mucha imaginación. Siempre están pensando en sus cosas ¡y además son muy creativos!
  • Prestan mucha atención a los detalles. Sobre todo a aquellos que son de su interés o que les resultan motivantes.
  • Se abruman con las luces muy brillantes llegando a parecer inquietos o incluso tímidos.

Claves para comprender y ayudar a los niños con hipersensibilidad

En Global Camp sabemos lo importante y necesario que es respetar y tratar las necesidades individuales.

  1. Trabaja tu empatía, trata de ponerte en el lugar de los niños con alta sensibilidad y procura crear para ellos un entorno tranquilo y sereno en el que la presencia de ruidos o estímulos no sea excesiva.
  2. Respeta sus ritmos y atiende a sus necesidades ya sean en cuanto a gestión de emociones o en el aprendizaje de las distintas asignaturas.
  3. Los niños altamente sensibles suelen tener muy en cuenta los comentarios de los demás, por ello, opta por el refuerzo positivo y por frases que no tengan connotaciones negativas que les puedan herir.
  4. Fomenta desde el respeto y el ejemplo la gestión de los sentimientos. Poner nombre a dichos sentimientos será la base para que los niños entiendan qué es lo que les pasa. Ayúdale a que verbalice cómo se siente: feliz, triste, abrumado y a que identifique qué es lo que le hace estar así.
  5. Trata de no hacer caso de ciertas ideas preconcebidas: ser sensible no es sinónimo de ser débil o con escasas habilidades sociales.
  6. Procura tener paciencia y evita la sobreprotección.
  7. Crea para ellos un ambiente en el que no sean juzgados y sí valorados por sus muchas cualidades. Para ello, comenta con la familia o la clase qué pueden hacer para que el niño se sienta como uno más de su grupo.
  8. Algunas técnicas de respiración, relajación o mindfulness que se pueden hacer en casa o en la escuela e incluso sesiones de yoga para niños pueden ser de gran ayuda para su bienestar emocional. No solo se sentirán calmados y serenos, sino que tendrán tiempo para la reflexión.
  9. Enséñale a perdonar. Los niños con esta peculiaridad tienen dificultades para perdonar debido a la intensidad con la que en muchas ocasiones se toman los comentarios o las acciones de los demás. Por eso, aunque su empatía esté desarrollada, necesitan que les ayuden a comprender el por qué de las cosas.
GlobalCamp
global@globalcamp.net
No hay comentarios

Dejar un comentario