
15 Abr Los beneficios de practicar yoga para niños y adolescentes, por Alicia Rodríguez
En Global Camp sabemos de la importancia que tiene hacer ejercicio dentro o fuera de casa, es por ello que hoy os queremos hablar los beneficios de practicar yoga para niños y adolescentes, o mejor dicho, queremos que la experta Alicia Rodríguez no hable de ello. No pierdas detalle, que además de sus muchas ventajas también nos va a contar cómo podemos hacerlo en casa. ¡Empezamos!
Alicia Rodríguez, profesora de yoga y de técnicas de bienestar y desarrollo personal
Alicia Rodríguez lleva más de 20 años practicando Yoga, 8 como profesora y 5 años en el Centro Cuidarte en Villa de Vallecas. Además, ofrece otras técnicas de bienestar y desarrollo personal en el espacio Therapy Happy.
Su dedicación a esta maravillosa profesión le permite ayudar a las personas a entenderse mejor, a quererse, respetarse más y a superar desafíos físicos, mentales y emocionales. Su propia experiencia en la practica de yoga le ha permitido conectar consigo misma y le ha permitido también descubrir y afianzar todas sus capacidades y potenciales personales. Es por ello que cree firmemente que todas las personas deberíamos practicarlo se tenga la edad que se tenga.
Alicia también ha realizado talleres de yoga en familia en espacios abiertos, ofreciendo la oportunidad de que padres e hijos puedan compartir una actividad donde se estrechan lazos a través de los juegos y las dinámicas que se proponen.
¿Quieres saber lo que le hemos preguntando acerca de las ventajas de practicar yoga para niños y adolescentes? ¡Sus respuestas te van a encantar!
¿A qué edad se puede comenzar a practicar yoga con niños?
Los niños pueden practicar yoga a partir de los 4 años, hasta los 12 o 13 en programas especiales por edad. A partir de los 14 años pueden practicar con los adultos en su mismo programa.
¿Cuáles son los beneficios de practicar yoga con niños y adolescentes?
Los beneficios que la practica de yoga aporta a los niños y adolescentes son muchos ya que trabaja todos los aspectos importantes, físicos, mentales y emocionales que, en edad temprana, aún necesitan reforzar, ya que hay muchos miedos e inseguridades y necesitan mejorar su autoconfianza, fortalecer la autoestima y desarrollar aún muchas de sus capacidades y potenciales.
Otra de sus grandes ventajas es que aprenden a ser más sociables, empáticos, respetuosos y a pensar en conjunto y unidad. La práctica de las técnicas que el yoga propone, facilitan un refuerzo en su autodesarrollo muy importante para crecer e integrarse en el mundo de manera más sana y consciente.

¿Qué necesitamos para hacer yoga con nuestros hijos en casa?
Para hacer yoga con tus hijos en casa, solo necesitas un poco de espacio y la voluntad de ponerte con ellos. Si no tienes esterilla podéis hacerlo en el suelo, con un cojín para sentarnos o para apoyar la cabeza cuando os tumbéis. También hay que tener una pequeña guía en la mente para saber qué ejercicios o juegos se le va a proponer.
Es importante saber a qué quieres dirigir esa práctica, si a potenciar la capacidad de concentración y serenidad interna a través de posturas de equilibrio como el árbol, el guerrero, o el triángulo. O si lo que quieres es proponer una dinámica más física porque tu hijo es muy inquieto, hacer unos saludo al sol para cansarlos físicamente para terminar sentados con las piernas cruzadas y proponerles algún juego de pensar o sentir.
Basándote en tu experiencia, ¿por qué dirías que el yoga es tan ventajoso para niños y adultos? ¿Por qué fortalece lazos familiares?
Yoga es una ciencia que nos permite trabajar y despertar la autoconciencia del cuerpo, la mente y el espíritu además de desarrollar esos tres aspectos tan importantes. Fortalece los lazos familiares porque nos permite experimentar la autorealización, niños y padres aprenden a comunicarse, a expresar y a canalizar mejor sus sentimientos, a pensar en los demás y a compartir y trabajar en equipo.
¡Muchas gracias Alicia Rodríguez! Ahora que ya conocemos un poco más acerca de las las ventajas de practicar yoga en familia y lo divertido que puede ser, ¡estamos deseando empezar!
Gilda García Sotelo
Publicado en 11:39h, 15 abrilGracias por este artículo que explica tan claramente los beneficio de practicar yoga con los más pequeños.
Maribel Carvajal Grazina
Publicado en 12:16h, 16 abrilAgradezco al blog que se interese por una actividad tan saludable Como el yoga y nos muestre la experiencia de Alicia. Además en estas circunstancias que vivimos, especialmente, nos puede ayudar a vivir los días con más serenidad.
La idea de practicarlo en familia me encanta