Menores en Internet: Medidas de seguridad para evitar riesgos
23052
post-template-default,single,single-post,postid-23052,single-format-standard,bridge-core-2.4,ajax_fade,page_not_loaded,,qode-content-sidebar-responsive,qode-child-theme-ver-1.0.0,qode-theme-ver-22.5,qode-theme-bridge,qode_header_in_grid,wpb-js-composer js-comp-ver-6.2.0,vc_responsive,elementor-default,elementor-kit-24503

Menores en Internet: Medidas de seguridad para evitar riesgos

Menores en Internet_ Medidas de seguridad para evitar riesgos

Menores en Internet: Medidas de seguridad para evitar riesgos

¿Cuáles son los riesgos más comunes de que los niños naveguen en Internet? Si eres madre o padre y tu hijo recién empieza a usar las nuevas tecnologías esta es una pregunta que probablemente haya pasado por tu mente. Y es que por mucho que tratemos evitarlo, los menores se exponen a una serie de riesgos con el solo hecho de pasar un rato frente al ordenador o el móvil. En las líneas de hoy vamos a detallar cuáles son esos riesgos de los menores en Internet y qué podemos hacer padres o tutores para evitarlo en la medida de lo posible.

Menores en Internet: Los riesgos más frecuentes

Según un estudio realizado Havas Media Group, el primer contacto con Internet se hace cada vez a una edad más temprana. Tanto es así que el 35% de los niños entre 7 y 9 años ya sabe navegar en Internet igual que un adulto. Por otro lado, el 41% de los niños de once años ya tiene un teléfono móvil y un 40% de niños y niñas de entre nueve y trece años posee un perfil en una o varias redes sociales. A partir de los 14 años, 9 de cada 10 niños tiene su propio teléfono móvil.

En el caso de los adolescentes, según cita el Ministerio de Educación, el uso del ordenador es casi universal, el 95,6% de los jóvenes lo usa a diario, mientras que el 87,1% lo utiliza para navegar en Internet. La cosa no se queda ahí, a todo ello hemos de añadir las Apps creadas especialmente para el público más joven.

Son datos que en nada deberían alarmarnos si pensamos que las nuevas tecnologías tienen mucho que aportar en el campo de la educación y el entretenimiento, sin embargo y también según datos oficiales, estos son los principales riesgos a los que se enfrentan niños y niñas cada vez que hacen uso de las nuevas tecnologías:

  • Ciberbullying o Ciberacoso.
  • Contenido inapropiado.
  • Revelación de información.
  • Grooming o pederastia en Internet.
  • Sexting o fotografías de contenido erótico.
Menores en Internet: Medidas de seguridad para evitar riesgos

¿Qué podemos hacer para evitar dichos riesgos?

Primero de todo, intentar alargar la edad en la que los niños hacen uso del móvil o la tablet por cuenta propia todo lo que podamos. Una vez ya han empezado a usarlos, debemos asegurarnos que solo miran contenido adecuado para su edad, para ello, debemos estar presentes en el momento en el que usen uno de estos terminales. Por otro lado, limitaremos el uso según la edad, mantendremos la webcam siempre desconectada y estableceremos los oportunos controles parentales. Y además…

‘Comenzamos con ciberseguridad’ 

‘Comenzamos con ciberseguridad’ es el nombre del recurso educativo que lanza El Instituto Nacional de Ciberseguridad con el fin de que los menores hagan un uso seguro de Internet desde edades bien tempranas. Es decir, que niños de entre 5 y 8 años puedan aprender a navegar en Internet de forma segura y positiva.

La primera parte de este programa tiene como meta prevenir el acceso a contenidos inapropiados y reforzar el uso responsable de la visualización de contenidos educativos. La segunda actividad se enfoca a prevenir los riesgos en los juegos con conexión a Internet.

Teléfono de ayuda sobre los riesgos de Internet

Además de lo dicho en el punto anterior, INCIBE atenderá en este número 900 116 117 dudas sobre privacidad, sexting o cualquier otro riesgo de los que hemos hablado antes. Es un servicio gratuito y confidencial en el que menores y padres podrán resolver todas sus dudas.

Y en el caso de las aplicaciones…

Deben utilizarse solo aquellas Apps que den información clara y bien definida sobre los tratamientos efectuados de los datos personales. A su vez, se debe ver quién está detrás de dichas Apps y cuál es su finalidad. En el caso de las Apps que se vayan a usar en el aula, los profesores deben solicitar autorización y evaluación al centro para su uso.

Lo menores en Internet, sobre todo los que recién se adentran en el mundo de las nuevas tecnologías, no son conscientes de las consecuencias que pueden derivarse de determinados usos. Es labor de padres, maestros y tutores minimizar los riesgos de que los niños naveguen en Internet.

 2,903 total views,  4 views today

No hay comentarios

Dejar un comentario