Las mejores técnicas de relajación para adolescentes
20599
post-template-default,single,single-post,postid-20599,single-format-standard,bridge-core-2.4,ajax_fade,page_not_loaded,,qode-content-sidebar-responsive,qode-child-theme-ver-1.0.0,qode-theme-ver-22.5,qode-theme-bridge,qode_header_in_grid,wpb-js-composer js-comp-ver-6.2.0,vc_responsive,elementor-default,elementor-kit-24503,elementor-page elementor-page-20599

Las mejores técnicas de relajación para adolescentes

Técnicas de relajación para adolescentes

Las mejores técnicas de relajación para adolescentes

La adolescencia es una etapa marcada por grandes cambios tanto a nivel emocional como físico, es por ello que los jóvenes deben dedicarse un tiempo para pensar en sí mismos, para meditar y también para aprender a relajarse. Será de esta forma que puedan conectar con su ser interior, aprender a escuchar sus emociones y darles la importancia que se merecen y a dejar de lado, en la medida de lo posible, miedos, estrés e inseguridades propias de la edad. Hoy en Global Camp queremos darte a conocer las mejores técnicas de relajación para adolescentes, no pierdas detalle que además son perfectas para hacer en familia.

Técnicas de relajación guiada para adolescentes

Hace poco os hablábamos del miedo que sienten muchos niños y adolescentes al enfrentarse a un examen, y decíamos que una de las formas más adecuadas para vencer este temor era poner en práctica en casa una serie de mecanismos de relajación. Aquí los tienes todos, para leer las veces que te haga falta y para usar siempre que alguien de la familia lo necesite.

Meditación con los ojos cerrados

Esta técnica de relajación es una de las más sencillas y eficaces que hay. Primero de todo, se debe buscar un espacio en el que no haya ruido y sentarse cómodamente. A continuación cerramos los ojos, respiramos despacio cogiendo aire por la nariz y soltándolo por la boca y pensamos en un bello y tranquilo paisaje, como una puesta de sol en la montaña o las olas del mar en una playa desierta. Pasados unos minutos abrimos los ojos sin dejar de evocar el idílico paisaje para que la sensación de calma nos acompañe todo el día.

Relajar los músculos y la mente

La técnica de relajación que acabamos de comentar se puede complementar con esta otra de relajación muscular. Consiste en acompasar la respiración con los estiramientos que vamos a realizar mientras pensamos en la naturaleza. No se trata de hacer cuantos más estiramientos mejor, sino de hacerlos con calma, escuchando al cuerpo, deteniéndose en cada movimiento y notando lo bien que sienta liberar el estrés. Hemos de buscar un espacio adecuado sin distracciones y poner, si así nos apetece, música clásica de fondo.

Técnicas de relajación para adolescentes

Mindfulness para una relajación plena

Seguro que ya has oído hablar en más de una ocasión del mindfulness o atención plena, una técnica de relajación y una vía perfecta para eliminar el estrés y la ansiedad y aprender a ver la vida desde una punto de vista más calmado. Son tantos sus beneficios que ya se está implantando en muchos centros escolares.

Consiste en escuchar y tomar conciencia de cada elemento que nos rodea, ya sea la puerta del vecino que se abre, la música que llega a nuestros oídos, o el ruido que hace el papel de un caramelo al desenvolverse. Es además muy útil para evitar la angustia, si el cerebro está concentrado en estas pequeñas cosas, se olvidará de aquello que le ha puesto en alerta. A su vez, podemos cerrar los ojos y fijarnos en nosotros mismos, en nuestra respiración, en nuestra mente y en la energía positiva que emana de nosotros.

Relajación de Koeppen, idónea para adolescentes

Esta técnica de relajación para adolescentes se basa en un juego para distraer la mente de aquello que origina estrés o miedo. Consiste en tensar y relajar diferentes partes del cuerpo. Podemos empezar, por ejemplo, con las manos, las apretamos fuerte con si estrujáramos una pelota de goma y luego soltamos y estiramos los dedos. Lo mismo con los pies, pisamos fuerte como si sacudiéramos una abeja que se ha posado en el pie y luego relajamos. Y así hasta hacerlo con todos los músculos acompañando siempre de la respiración.

¿Sabías que los expertos consideran la relajación como un instrumento de salud? Ahora ya tienes en tus manos las mejores técnicas de relajación para hacer con tus hijos adolescentes siempre que quieras. Por cierto, los abrazos en familia son también ideales para relajarse y dejarse querer.

Loading

7 Comentarios

Dejar un comentario