
16 May La mejor dieta para nuestros hijos en época de exámenes
Llega la época de exámenes, esa en la que los padres sufrimos con nuestros hijos al verles esforzarse con la vista puesta en lo que será el mejor verano de sus vidas alejados de los libros. Como padres intentamos ayudarles con los deberes y con los trabajos, explicándoles o aclarándoles conceptos dudosos que puedan tener o reforzando el aprendizaje con clases extraescolares… ¡todo lo que esté en nuestra mano para que aprueben el curso sin problema!
Época de exámenes: Los mejores alimentos para mejorar la concentración
En este periodo del tiempo en el que su cerebro va a acusar un desgaste más fuerte de energía es importante alimentarles bien. No es que sea necesario una dieta especial en estas semanas, pero sí que en ella no falten ciertos alimentos que les van a ayudar a concentrarse mejor. Sabemos que los lácteos son buenos para los huesos, y las frutas y las verduras son una fuente importante de vitaminas para su crecimiento y bienestar, pero ¿para su cerebro? Aquí tienes una lista de los seis alimentos más importantes
Pescado azul
O lo que es lo mismo sardina, salmonete, atún, salmón, trucha, pez espada, rodaballo, caballa, anchoa o boquerón, palometa, anguila, arenque, carpa, jurel, angula, cazón, chicharro… Una amplia variedad de pescados para preparar al horno o rebozados y ricos en omega 3, un componente esencial para el buen funcionamiento del cerebro. Recomendado también en adultos que sufren trastornos depresivos, con riesgo de microinfarto o con problemas en el aparato circulatorio. Intentar comer, al menos, dos o tres raciones de este pescado a la semana.
Lácteos
El calcio de la leche, los yogures o los quesos es el mejor aliado para combatir el estrés en época de exámenes, ya que regula la función nerviosa y la presión arterial, y es que la falta de lácteos provoca en el niño fatiga mental y nerviosismo… En cuanto a la cantidad recomendada para tomar al día, según la Asociación Española de Pediatría, a partir de los tres años debería de ser de tres raciones: dos vasos de leche y un yogurt o un vaso de leche, un yogurt y un poco de queso. El calcio también lo puedes encontrar en frutos secos, como las nueces, o en verduras, como el brócoli.
Pastas
Los carbohidratos nos aportan la energía necesaria para afrontar una dura jornada escolar o de trabajo, en el caso de los padres, pero no todos los carbohidratos son buenos para nuestro cuerpo, siendo los de absorción lenta los que nos interesa consumir ya que aportan glucosa (gasolina) al cerebro. Se recomienda consumirlos en el desayuno (cereales o pan) o en la comida (patatas o arroz).
Yema de huevo
Son importantes por su alto contenido en vitamina B, también presente en pescados, lácteos, frutos secos, verduras y frutas. Favorecen la formación de neurotransmisores, sustancias que pasan la información de una neurona a otra. Este tipo de alimentos no es solo es recomendable tomarlo en época de exámenes -ayuda a la concentración y a la memoria- sino también en los primeros años de vida de un niño, que es cuando se van creando las conexiones cerebrales.
Azúcar
¡El chocolate! Quizás este sea el alimento que menos problemas tengan en tomar los niños, porque es uno de sus favoritos, pero entendamos por qué es tan importante en un periodo de alto estrés y qué aporta, además de un gran placer. El azúcar, por su contenido en serotonina, mantiene el cerebro activo y eleva el buen estado de ánimo de la persona. No se debe abusar de él, ya que provocaría la aparición de diabetes, pero en época de exámenes puede ayudar al niño a mantenerse concentrado y a motivarle.
Legumbres y carnes rojas
Ricas en proteínas -se encargan de la formación de neuronas, y hierro -aportan oxígeno al cerebro-, las legumbres y las carnes rojas ayudan a tener una mayor agilidad mental y a aumentar el rendimiento intelectual. Importante: moderar el consumo de carnes rojas por su alto índice de grasa saturada.
No hay comentarios