El deporte como medicina, para niños y jóvenes
31628
post-template-default,single,single-post,postid-31628,single-format-standard,bridge-core-3.1.0,qode-page-transition-enabled,ajax_fade,page_not_loaded,,qode-content-sidebar-responsive,qode-child-theme-ver-1.0.0,qode-theme-ver-29.9,qode-theme-bridge,qode_header_in_grid,wpb-js-composer js-comp-ver-7.0,vc_responsive,elementor-default,elementor-kit-24503

El deporte como medicina, para niños y jóvenes. Entrevista a Sergio Martín

Deporte como estilo de vida para niños y jóvenes

El deporte como medicina, para niños y jóvenes. Entrevista a Sergio Martín

La Organización Mundial de la Salud (OMS) indica que la falta de actividad física es, hoy en día, el cuarto factor de riesgo en la mortalidad mundial, alrededor del 6% de las muertes registradas en todo el mundo. A su vez, estima que esa carencia de ejercicio físico es una de las causas de los cánceres de mama y de colon, de diabetes y cardiopatía isquémica. En GlobalCamp sabemos lo importante que es el ejercicio y por eso le hemos pedido a Sergio Martín Cervantes, director de BlueMountain y socio colaborador de nuestros campamentos, que nos hable de las ventajas del deporte como estilo de vida para niños y jóvenes. ¿Cuáles son todos sus beneficios para nuestra salud física y mental?

Sergio Martín Cervantes, maestro en especialidad de educación física, coordinador de tiempo libre, formador en educación no formal con la escuela de animación de la CAM, con más de veinte años de experiencia en el sector, nos habla del deporte como estilo de vida y la mejor medicina.

Como profesional ¿cuáles dirías que son los principales beneficios del deporte para niños y adolescentes?

Diría que el deporte tiene valores tan necesarios e importantes como el compromiso, la responsabilidad y el esfuerzo unido a la socialización, la resolución de conflictos y el respeto. Además de adquirir un hábito maravilloso, los niños y adolescentes se divierten, hacen amigos y descubren lo bueno de trabajar en equipo.

Por otro lado, hay que hablar de la adquisición de patrones motrices, así como la generación de hábitos saludables. Y además, mejoran su aspecto físico. Y un sinfín más de cualidades positivas que podríamos estar horas y horas enumerando.

¿Crees que el deporte puede ayudar a prevenir enfermedades?

Por supuesto. De hecho, debería ser la medicina de la salud. Estamos acostumbrados a ir a los médicos, fisioterapeutas, osteópatas… cuando nos duele algo o estamos enfermos o lesionados. Y no acudimos a los de la salud (que somos nosotros) para prevenir o paliar estas patologías mediante el ejercicio regular.

Deporte como estilo de vida. ¿También puede ayudar al bienestar emocional?

¡Desde luego que sí! El deporte o el ejercicio regular y de nuestro gusto no solo mejora la salud física, sino también la mental y emocional. Está demostrado que el ejercicio genera endorfinas y serotonina, las conocidas como hormonas de la felicidad.

¿De qué modo podemos motivar a los niños para que hagan ejercicio físico?

Una buena manera de motivar a los niños a que hagan ejercicio físico sería con el ejemplo, haciendo deporte en familia, sin ir más lejos.

Otra forma sería buscando la actividad que más les guste a ellos. No la que más les guste a los padres. Cuanto antes les inculquemos el hábito de realizar ejercicio, más fácil será que ellos lo realicen de manera normalizada, también en su vida adulta.

¿Y si un niño dice que no le gusta el deporte? ¿Qué le podríamos decir?

Es muy raro que eso suceda, a niños y niñas de cualquier edad les suele gustar mucho. Pero a veces puede estar en eso precisamente, en la palabra “deporte” asociada muchas veces a la competición como tal, a una excesiva exigencia y no al deporte como forma de diversión. Debemos realizar actividad física y alejarnos de la competición hasta que estén preparados y veamos que es algo para ellos.

Les podemos decir que es bueno para su desarrollo integral. En todos los aspectos: para ser mejor persona, para estudiar mejor, para tener más capacidad… Ya lo decían nuestros antepasados: ‘Ment sana in corpore sano’.

¿Nos cuentas algunas de las actividades deportivas que haces con los acampados?

En nuestros campamentos de verano intentamos salir de lo habitual. Queremos que convivan y que aprendan lo que es el respeto, la empatía, el compañerismo y la tolerancia. Que creen hábitos y que descubran todo su potencial. Por eso hacemos actividades tan diversas y motivantes como kayakpolo, Paddle SUP, canoas, puentesmono, tirolina, slake lane, actividades de supervivencia, hockey hierba, Kinball ¡y muchas más!

Mil gracias, Sergio, por tus enseñanzas. ¡Seguimos caminando juntos!

GlobalCamp
global@globalcamp.net
No hay comentarios

Dejar un comentario