Conoce los múltiples beneficios del deporte en los niños
17981
post-template-default,single,single-post,postid-17981,single-format-standard,bridge-core-2.4,ajax_fade,page_not_loaded,,qode-content-sidebar-responsive,qode-child-theme-ver-1.0.0,qode-theme-ver-22.5,qode-theme-bridge,qode_header_in_grid,wpb-js-composer js-comp-ver-6.2.0,vc_responsive,elementor-default,elementor-kit-24503

Beneficios del deporte en los niños

beneficios del deporte en los niños

Beneficios del deporte en los niños

La autoestima, la capacidad de superación, la competitividad, la constancia, el esfuerzo o la perseverancia son algunos de los valores que se trabajan con la realización de alguna actividad física y que bien se pueden trasladar a la vida diaria y personal.
A través del deporte, niños y adolescentes obtienen una gran cantidad de ventajas no solo psicológicas, también fisiológicas. Si comenzamos a practicar algún tipo de actividad desde niños, tendremos muchas más posibilidades de ser jóvenes y adultos sanos y, por supuesto, de tener unos hábitos de vida saludables.
Y es que  si tenemos en cuenta que, actualmente uno de cada dos niños españoles de entre 6 y 9 años tiene exceso de peso, en concreto el 23,2% padece sobrepeso y el 18,1% obesidad (datos de Sociedad Española para el Estudio de la Obesidad), mayor importancia deberíamos dar al deporte en nuestra vida.

Conoce los beneficios del deporte en los niños

beneficios del deporte en los niños

Hemos hablado con Carolina Domínguez, licenciada en ciencias de la actividad física  y el deporte y entrenadora personal, para conocer cuáles son las ventajas de practicar un deporte para el desarrollo de un niño.

Beneficios del deporte en los niños desde el punto de vista psicológico

Una de las cosas más importantes que se trabaja a través del deporte son las relaciones sociales. “Compartir actividad con amig@s y conocer a gente nueva y diferente ayudará a los chavales en la aceptación de sí mismos a nivel personal y dentro del grupo. De esta manera mejorará el trato y la relación con los demás, así como el aprendizaje para desenvolverse con los demás”, explica Carolina Domínguez.
Otro aspecto a destacar es cómo el deporte beneficia a la autoestima de los niños. “Les hará mantenerse físicamente y/o estéticamente mejor y esto repercutirá en su estado de ánimo y en la percepción que tengan de ellos”, comenta esta experta.
Tampoco hay que olvidarse de otros aspectos fisiológicos tan positivos como la creación de una mentalidad abierta, la concentración, el aprovechamiento y gestión del tiempo y la capacidad de sacrificio y de superarse ante las dificultades, generando así personas con menos probabilidades de caer en enfermedades como la depresión.

Beneficios del deporte en los niños desde el punto de vista fisiológico

Aquí nos podemos encontrar multitud de beneficios, como la mejora de la capacidad cardiorespiratoria, facilitando el buen funcionamiento de órganos como el corazón; lograr tener mucha más fuerzas y flexibilidad; aumentar considerablemente la coordinación del niño, favorecer la relajación, repercutiendo de manera positiva en el descanso y en el sueño, y controlar el porcentaje graso.
Conocedores de los beneficios del deporte en los niños e intentando que practiquen fútbol, baloncesto, natación, patinaje, hípica o judo, lo más importante es no obligarles a la práctica de ninguna actividad, que no lo vean como un castigo. “Lo mejor es apuntarles a algo solo o con amigos, y así dejarles espacio para que se desarrollen como personas y para que se integren con el resto. Podemos, como alternativa y en paralelo, realizar de forma puntual actividades en familia para compartir momentos deportivos y que también se den cuenta de que en casa hay ‘cultura deportiva’. Si ven que los padres hacen algún tipo de actividad será más facil que el niño adquiera esos habitos saludables-deportivos que buscamos”, concluye Carolina Domíngez.
 

Loading

No hay comentarios

Dejar un comentario