Cómo fomentar la lectura en nuestros hijos y las ventajas de leer
20495
post-template-default,single,single-post,postid-20495,single-format-standard,bridge-core-3.1.0,qode-page-transition-enabled,ajax_fade,page_not_loaded,,qode-content-sidebar-responsive,qode-child-theme-ver-1.0.0,qode-theme-ver-29.9,qode-theme-bridge,qode_header_in_grid,wpb-js-composer js-comp-ver-7.0,vc_responsive,elementor-default,elementor-kit-24503

Cómo fomentar la lectura en los niños

fomentar la lectura

Cómo fomentar la lectura en los niños

“Un niño que lee, es un adulto que piensa”. Una frase cargada de verdad con la que muchos padres podemos llegar a obsesionarnos. Desde que nuestros hijos son pequeños, les contamos cuentos en la cama para, poco a poco, irles metiendo el gusanillo del amor por las letras y fomentar la lectura; pero según se van haciendo mayores, algunos pierden el interés por los libros y cambian las historias escritas en papel por otro tipo de ocio que les hace estar largas horas pegados a la pantallas de la televisión, del móvil o de una consola. Pero, ¿qué hacer para fomentar la lectura en nuestros hijos?

Las ventajas de la lectura para los niños

Los beneficios que nuestros hijos obtendrán si se convierten en verdaderos depredadores de los libros son infinitos para su desarrollo físico y emocional, y es que adquirir el hábito de la lectura es construirse un refugio contra casi todas las miserias de la vida. ¿Quieres conocer algunas de las ventajas que obtendrá?

Bien sea a través de cuentos, libros, cómics o revistas, como padres tenemos la responsabilidad de educarles y animarles a tener el hábito de la lectura.

Mejoras en el rendimiento académico

El niño incrementará rápidamente nuevas palabras a su vocabulario, lo que repercutirá positivamente en la redacción sin falta de las mismas. Además le ayudará a expresarse mejor y a entender conceptos y conocimientos de todas las asignaturas: desde lengua española hasta matemáticas (no tendrá problemas al leer el enunciado de un ejercicio o de un problema).

Aumento de su creatividad

A través de los libros, los niños desarrollan y potencian su imaginación. ¿Qué pequeño no ha soñado con ser uno más de la pandilla de Soto Alto Fútbol Club después de leer la aventuras escritas por Roberto Santiago y plasmadas en su libro ‘Los Futbolísimos’? Gracias a la práctica de la lectura, nos podemos trasladar a otro mundo donde la ilusión y la fantasía no conoce de límites.

Refuerza su cerebro

El cerebro, como cualquier otro órgano, necesita actividad y eso solo se puede conseguir “trabajándolo”. Un ejercicio muy sencillo y al alcance de todo el mundo es la lectura, algo que permitirá, además, estimular actividades como la memoria y el entendimiento.

Trabaja la empatía

A través de las historias y los personajes de cuentos, el lector puede descubrir e, incluso, experimentar sentimientos como el miedo, la soledad, la tristeza, la alegría, la desesperación, la sorpresa… Todo esto hará que el niño comience a desarrollar su empatía y sensibilidad hacia los demás.

Abre nuevos mundos

fomentar la lectura

Los libros, además, permiten conocer hechos reales de la historia o lugares a los que no se pueden acceder a priori. Hablamos, por ejemplo, de conocer los monumentos, comida o tradiciones más importantes de Nueva York o realizar “un viaje” por los principales barrios de París. Oh, là, là!

Cómo fomentar la lectura en nuestros hijos

Y ahora que sabemos todas la cosas buenas que tiene leer, llega el punto más importante. ¿Cómo fomentar la lectura en nuestro hijo para que disfrute con un libro entre las manos?

  • Los niños realizan muchos de sus actos por imitación, de ahí que es muy importante que nos vean leer para que repitan nuestra conducta.
  • Hay que empezar a inculcarles el hábito desde pequeños: cuentos antes de acostarse, libros para el momento del baño, cómics para la espera de la sala del médico…
  • También podemos inventarnos nosotros mismos las historias y animarles a ellos a que creen las suyos  en su cabecita y, los más mayores, animarles a que las plasmen en una hoja en blanco.
  • Enseñarles el universo de las bibliotecas. Acostúmbrale a ir un día a la semana o al mes a la biblioteca, muéstrale la dinámica de seleccionar un libro, cómo funciona el sistema de préstamo, las categorías que hay…
  • En cuanto a los libros, ¡hay un montón de temáticas! Pero puedes empezar, por ejemplo, con las aventuras de algún personajes televisivo (Peppa Pig) o de la gran pantalla (Harry Potter) para que le resulte más familiar.

Bien sea a través de cuentos, libros, cómics o revistas, como padres tenemos la responsabilidad de educarles y animarles a tener el hábito de la lectura.

GlobalCamp
global@globalcamp.net
No hay comentarios

Dejar un comentario