Cómo ayudar a nuestros hijos con los deberes: mejores trucos y consejos
17873
post-template-default,single,single-post,postid-17873,single-format-standard,bridge-core-3.1.0,qode-page-transition-enabled,ajax_fade,page_not_loaded,,qode-content-sidebar-responsive,qode-child-theme-ver-1.0.0,qode-theme-ver-29.9,qode-theme-bridge,qode_header_in_grid,wpb-js-composer js-comp-ver-7.0,vc_responsive,elementor-default,elementor-kit-24503

Cómo ayudar a nuestros hijos con los deberes

cómo ayudar a nuestros hijos con los deberes

Cómo ayudar a nuestros hijos con los deberes

cómo ayudar a nuestros hijos con los deberes

España es uno de los países con más deberes. Los estudiantes hacen una media 6,5 horas de ejercicios a la semana, frente a 4,9 de media en los demás países según un estudio de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE). Los mochilas de los chavales llegan cada día más cargadas de deberes y nuestros hijos encuentran grandes dificultades para hacer frente a las tareas. Como padres, además de luchar para que este ritmo de trabajo se reduzca, tenemos que intentar ayudar a nuestros hijos con los deberes.

Y esta es la gran pregunta que todos los padres nos hacemos. ¿Qué podemos hacer para que el momento de los deberes sea “mágico” o, al menos, no pesado para nuestros hijos? “El momento deberes tiene que ser un momento de acompañamiento por parte de los padres, sabiendo que los deberes son única y exclusivamente del niño y que nosotros estamos simplemente animando y motivando para que los haga de una manera agradable”, nos aconseja Andrés París, coach educativo y director de Idra Socioeducativo, empresa líder en educación en la Comunidad de Madrid.

Cómo ayudar a nuestros hijos con los deberes

Los siete consejos que, como padre y educador nos da Andrés París para ayudar a nuestros hijos con los deberes, son:

ayudar a nuestros hijos con los deberes

1. Controlar los factores ambientales

Como padres, debemos controlar que los niños siempre estudien en el mismo sitio, que tengan la luz adecuada, que dispongan de todo el material a mano, que la casa esté en silencio o que suelan estudiar siempre a la misma hora.

2. Buscarles sentido a los deberes

La respuesta de los niños a “¿Por qué tengo que hacer los deberes?” no debería ser nunca “Para que no te regañen”. Les tenemos que hacerles ver que se hacen deberes para mejorar día a día.

3. Que tenga un método de estudio

Hay que enseñarles que estudiar tiene un método que deben seguir y aplicar. En mi caso, siempre recomiendo LSPR2  (leer , subrayar, preguntar todas las dudas y repasar mínimo 2 veces).

4. Aprender a hacer mapas conceptuales

ayudar a nuestros hijos con los deberes

Una herramienta de aprendizaje basada en la representación visual de un determinado concepto. Lo importante de los mapas conceptuales son las preguntas que relacionan los conceptos.

5. Distribuir bien el tiempo

Otra de las grandes dudas de los padres es saber cuánto tiempo deben dedicar los niños a estudiar y esto depende de la edad de cada uno, de la metodología de los colegios y de la forma de trabajar en cada cole. Pedagógicamente iría de 20 minutos en infantil a una hora en 6º de primaria y alredeor de 1,5 h diarias en la ESO. A partir de 4  y 5 primaria, ese tiempo se debería dividir en hacer las tareas, repasar lo que se haya dado en clase y a leer.

6. Crear hábito de estudio

Podemos ayudar a nuestros hijos con los deberes, pero también podemos echarles una mano para que ellos mismos se creen un buen hábito de estudio a través de la repetición, es decir, deben hacer deberes o dedicar tiempo al estudio de lunes a viernes en las misma condiciones, pero sin que lo noten como una losa, sino como una actividad de entrenamiento y aprendizaje.

7. Los exámenes

De cara a un examen, lo primero que hay que hacer es no dar importancia al mismo, intentar que descansen la noche anterior, que desayunen bien el día del examen y ayudarles a gestionar la incertidumbre ante dicho control.

Tarea difícil, pero no imposible la que tenemos los padres por delante. ¿Nos ponemos manos a la obra?

GlobalCamp
global@globalcamp.net
1 Comentario
  • Eva Maria
    Publicado en 05:46h, 13 marzo Responder

    Hola
    Me dirijo a usted/es por lo siguiente y para ver que les parece y que me aconsejan.
    Tengo mellizos de 9 años, están en tercero de primaria, la niña va muy bien, es muy Observadora y se fija en todo lo que explica el profesor y lo que pasa en clase.
    El sin en cambió no es tanto así, pues no se fija y no se concentra tanto, entonces a la hora de hacer un examen sobre todo de lengua comete muchas faltas de ortografía… No pone mayúsculas, ni acentos, entonces ya suspendió dos exámenes.
    El profesor para la semana quería tener una tutoría conmigo pero como se suspendieron las clases ya nada.
    Ustedes me pueden aconsejar con éste tema.
    Muchas gracias
    Un saludo

Dejar un comentario