
20 Jun 7 claves para mejorar la autoestima en tus hijos
La autoestima infantil depende de lo felices y amados que se sientan tus hijos. Para empezar con buen pie tenemos que aceptar y valorar a nuestro hijo tal y como es, porque al igual que nosotros, no es perfecto ni debe serlo. La perfección no existe y varía en función de los ojos que miran.
Que tu hijo o hija tenga una buena autoestima es vital para su vida en general, porque repercute en su desarrollo emocional e intelectual. Si trabaja su autoestima, mejora también su confianza y esto hace que favorezca el uso de las competencias clave que le van a ayudar a crecer y desarrollarse feliz.
Pero, ¿qué son las competencias clave? Son habilidades cognitivas y emocionales que mejoran su empatía, su capacidad de comunicación, su seguridad, potencian su asertividad, su capacidad crítica, su autonomía, su autoliderazgo, su capacidad de resolver conflictos y favorecen su aprendizaje y desarrollo a todos los niveles.
Sin embargo, una buena autoestima no se desarrolla al azar. La autoestima se va creando poco a poco, día a día y está influenciada por la percepción que los padres y el resto de las personas tienen del niño. Por tanto, si quieres que tu hijo desarrolle una buena autoestima, debes transmitirle una percepción positiva de sí mismo, haciéndole saber que le amas, le valoras y tiene mucho que aportar.
7 claves para mejorar la autoestima en tus hijos
Para profundizar más sobre el tema y conocer cuáles son las 7 claves que mejoran la autoestima de un niño, desde Globalcamp hemos hablado con Mario Pinel Fernández, fundador de Aula de Juego
Valora y destaca el esfuerzo, sus pequeños y grandes logros
Es importante valorar no solo el resultado, si no el camino recorrido para conseguirlo, incluyendo los errores como parte del aprendizaje. Aunque el resultado no sea perfecto, es importante valorar el empeño realizado.
Recuerda que un error es una oportunidad para aprender y crecer y si no que le pregunten a Edison, ¿cuántas faltas cometió antes de crear la primera bombilla? El error no existe, es solo información valiosa de cómo no se hace algo.
Crea espacios de libertad a su alrededor y permite que elija
Si educas a tu hijo dentro de una burbuja, lo que estás haciendo es sobreprotegerle, limitar su libertad de acción y lo único que consigues al fina es debilitarle.
Abre la posibilidad de que viva nuevas experiencias que le permitan desarrollarse, así mejorará la autoestima y la percepción en sí mismo. Si siempre resuelves sus problemas y tomas las decisiones por él, jamás podrá ponerse a la prueba y saber hasta dónde puede llegar por sí mismo.
La capacidad de tomar decisiones es como un músculo y cuanto más lo entrene, mejores resultados tendrá y mejor decidirá. Así que paciencia y permite que sea él el que decida.
Préstale la atención que necesita y respeta su ritmo
Dedicarle tiempo a los niños no solo es un acto de cariño sino también una responsabilidad. Cuando pasas tiempo de calidad con tu hijo, aprendes a conocerlo y a conectar con él, creando un vínculo emocional que será la base de su autoestima y así el niño comprenderá que estaréis a su lado siempre que lo necesite.
No tengas prisa, escúchale, obsérvale y dale el tiempo que necesite. Poco a poco aprenderá y hará las cosas a mayor velocidad solo, a su manera y a su ritmo.
Fuera etiquetas
Evita las etiquetas. Adjetivos como “eres torpe” y “ eres vago” son tan negativos como “artista” o “genio”, ya que todos limitan al niño dentro de una etiqueta que, a la larga, será un peso enorme en su vida. Una cosa es cómo se comporta y otra cosa es su identidad, quien es realmente.
¿Conoces la leyenda de los 2 lobos? Una mañana un viejo Cherokee le contó a su nieto acerca de una batalla que ocurre en el interior de las personas. Él dijo: “Hijo mío, la batalla es entre dos lobos dentro de todos nosotros. Uno es Malvado, es ira, envidia, celos, tristeza, pesar, avaricia, arrogancia, autocompasión, culpa, resentimiento, soberbia, inferioridad, mentiras, falso orgullo, superioridad y ego. El otro es Bueno, es alegría, paz amor, esperanza, serenidad, humildad, bondad, benevolencia, amistad, empatía, generosidad, verdad, compasión y fe”. El nieto lo meditó por un minuto y luego preguntó a su abuelo: “¿Qué lobo gana?”. El viejo Cherokee respondió: “Aquél al que tú alimentes”.
Si vas a fijarte en algo de tu hijo o hija, ya sabes a que lobo alimentar para que crezca fuerte, sano y lleno de confianza y autoestima.
Dale responsabilidades
Para estimular la autoestima del niño y hacerlo sentir más independiente y autosuficiente permítele que forme parte de algunas de las tareas y decisiones del hogar. De esta manera estarás fortaleciendo su autoconfianza y seguridad. Comienza por cosas pequeñas, pidiéndole que te ayude a secar los platos o a poner la mesa y, poco a poco, ve dándole más participación y pregúntale su opinión en diferentes temas de la familia. Sentirse útil y tenido en cuenta es parte del combustible que necesita para crecer bien.
Ámalo incondicionalmente y dile las palabras mágicas: “Te quiero”
Es importante que el niño no solo se sienta protegido y seguro, sino que también se sienta amado. El amor y el cariño es la mejor manera para ayudarle a desarrollar y fortalecer su autoestima y la confianza en sí mismo. Los besos, los abrazos y los mimos son válidos, pero también debes demostrarle que lo quieres incondicionalmente con palabras, hechos y actitudes. Hazle saber que aunque se equivoque, le amas y que estarás a su lado para apoyarle.
No le comparares con nadie
Comparar a tu hijo con sus amigos o con otros niños es mala idea, porque le estás diciendo que no le aceptas tal y como es. Si la comparación es negativa, estarás dañando profundamente su autoestima, y si es positiva, le añadirás una presión innecesaria que muchos niños no son capaces de gestionar. Por eso, es mejor evitar las comparaciones; destaca simplemente sus cualidades positivas y cuando tengas que hacer una crítica, asegúrate de que es constructiva y que tu hijo o hija pueda participar de esa construcción.
Así que ya sabes, si quieres que tu hijo crezca y se desarrolle lleno de confianza y autoestima, valora su esfuerzo, dile que le amas, permite que actúe con libertad, préstale tu atención y dale tiempo, sin etiquetas ni comparaciones, dejando que elija solo. Recuerda que tu hijo es el mejor regalo y es perfecto tal y como es.
No hay comentarios