Campamento de verano: cómo elegir el mejor para los niños
17985
post-template-default,single,single-post,postid-17985,single-format-standard,bridge-core-2.4,ajax_fade,page_not_loaded,,qode-content-sidebar-responsive,qode-child-theme-ver-1.0.0,qode-theme-ver-22.5,qode-theme-bridge,qode_header_in_grid,wpb-js-composer js-comp-ver-6.2.0,vc_responsive,elementor-default,elementor-kit-24503

Cómo elegir el mejor campamento de verano para tus hijos

campamento de verano

Cómo elegir el mejor campamento de verano para tus hijos

Los campamentos de verano están a la vuelta de la esquina. Poco a poco los padres empezamos ya a planear lo que será el próximo estío para nuestros hijos y para nosotros. En el trabajo, los compañeros nos preguntan por las vacaciones y comenzamos a pensar cómo organizar toda la logística para que, a partir del 22 de junio, último oficial día de colegio, todas las piezas estén bien encajadas.

Una opción que, año tras año, barajamos son los campamentos de verano, una oportunidad para que los niños juegen, conozcan gente, descubran alguna habilidad nueva y se olviden de los libros y los deberes. Elegir un campamento de verano es una tarea que requiere su tiempo. Desde Globalcamp te damos algunos consejos para que tomes la decisión segura y convencida.

5 Consejos para elegir campamento de verano

campamento verano

¿Se integrará bien? ¿Le gustará la comida? Estas son algunas de las preguntas que muchos padres nos hacemos a la hora de inscribir a nuestros hijos en un campamento de verano. Como sabemos, porque nos lo decís cuando os ponéis con contacto con nosotros, que elegir un campamento de verano os produce algún que otro quebradero de cabeza, aquí van algunos puntos que consideramos importantes a la hora enfrentaros a esta situación:

+ Lugar de realización

Dentro de los campamentos de verano existen dos clasificaciones: los urbanos, que se realizan en colegios públicos o privados o centros educativos dentro de la ciudad, y aquellos que tienen lugar en algún sitio de la sierra o la playa. Los primeros suelen incluir un horario de 08.00 a 17.00 horas, mientras que en los segundos los niños pernoctan fuera de casa. Aquí es importante que evalúes si tu hijo está preparado para dormir en otra casa que no sea la suya o si aún es un poco pequeño o inmaduro.

+ Tipo de actividades del campamento

Las actividades que se lleven a cabo en el campamento que selecciones van a influir mucho en el estado de ánimo de tu hijo. Por ejemplo, si a tu peque le gustan los deportes tipo fútbol, baloncesto o tenis, meterle en un campamento de ajedrez no tiene mucho sentido. En cambio, si es un amante de las artes escenénicas, buscar algún campamento en una escuela de teatro puede ser un punto a tu favor.

+ Idiomas

Los campamentos de verano son una oportunidad fantástica para que nuestros hijos aprendan o consoliden un idioma, además de una forma muy divertida de practicarlo. Si tienes fichada ya alguna opción, pregunta si hay posibilidad de que, al menos alguna actividad, pueda ser en inglés, francés, alemán o la lengua que tú quieras reforzar.

+ En compañía, mucho mejor

Una de las cosas que más preocupan a los padres a la hora de seleccionar un campamento es el hecho de que el niño no conozca a nadie allí y no se integre. Para ello, ¿por qué no preguntas a alguna vecina, madre del parque o del colegio qué piensan hacer ellas? Quizás os podéis poner varias de acuerdo y mandar a vuestros hijos al mismo sitio, así al principio no será “tan duro” para ellos. Pero no olvides que los campamentos de verano son una excusa perfecta para hacer nuevos amigos, desarrollar autonomía y madurar.

+ Otros factores: el precio, la comida o los monitores

Y, una vez que has hecho una primera criba según los criterios descritos arriba, no menos importantes son otros factores a tener en cuenta, como el coste que ese campamento os va a suponer para la economía familiar; la comida, sobre todo si tu hijo es celíaco o tiene algún tipo de alergia o intolerancia a ciertos alimentos; y, por supuesto, el equipo que se hará cargo de todo. No te cortes en preguntar qué tipo de formación tienen los monitores o coordinadores, cuántos niños por adulto hay o, incluso, qué experiencia tienen en este tipo de trabajo.

 

Loading

No hay comentarios

Dejar un comentario